Autofagia significa literalmente “comerse a uno mismo”. Como término científico, se refiere a la capacidad del propio organismo para reciclarse.
Es decir, de utilizar sustancias potencialmente perjudiciales para nuestra salud y convertirlas en nuevas moléculas con propiedades beneficiosas.
Hay teorías que incluso apuntan a posibles beneficios para algunos tipos de cáncer, enfermedades autoinmunes y, sin duda, una gran incidencia en el rejuvenecimiento celular.
En el año 2016, Yoshinori Ohsumi, biólogo japonés, recibió el premio Nobel de Medicina por su investigación alrededor de la autofagia y sus beneficios.
La autofagia se asocia directamente al ayuno. El ayuno completo o ayuno intermitente han demostrado ser métodos muy eficaces para favorecer la autofagia de manera natural y provocar todos los beneficios de este proceso de reciclaje molecular.
Drenaje de toxinas y desintoxicación celular
Prevención de enfermedades como Alzheimer, diabetes o cáncer
Pérdida de peso
Mejor funcionamiento cerebral
Durante la noche, cuando dormimos, se produce la autofagia en nuestro cuerpo, ya que, al no ingerir alimentos, el cuerpo procede a eliminar deshechos y restaurar sus funciones.
El ayuno dispara directamente la limpieza natural del cuerpo y opera como catalizador de la auto regeneración y rejuvenecimiento de las células. Por todo ello, en los últimos años, el ayuno o détox se ha popularizado como dieta recomendada para compensar la exposición diaria a toxinas y malos hábitos.
El ayuno intermitente está cada vez más de moda y día a día se incrementa el número de personas que optan por este método para adelgazar o, sencillamente, para cuidar su salud y sentirse más jóvenes y enérgicos. Sin embargo, hay que recordar que el ayuno debe realizarse de una manera controlada y pautada por profesionales para alcanzar su máximo potencial y para evitar resultados contraproducentes.
No todo vale. Y cuando se trata de alimentación, conviene aferrarse a los consejos de los expertos en la materia y asegurar así que el aporte nutricional diario es el adecuado y no corremos riesgos innecesarios.
Dietox fue la marca pionera en implementar esta forma de ayuno de una manera profesional y controlada por nutricionistas.
Hoy en día, Dietox es reconocida por sus productos estudiados al detalle para ofrecer el détox más purista y más sano. Su dieta de ayuno líquido está basada en la crononutrición, para adaptarse al reloj biológico del cuerpo, y facilita la ingesta de frutas y verduras de una manera sabrosa y cómoda.
Actualmente, entregan a domicilio en más de 20 países y se han convertido en el salvavidas de todos los que a menudo descuidamos nuestra alimentación y necesitamos un reset.
Esta modalidad de ayuno permite ingerir recetas en formato líquido compuestas únicamente a base de fruta, verdura y superalimentos.
Cada envase indica el orden y horario de toma adecuado, teniendo en cuenta las propiedades de los ingredientes y los valores nutricionales recomendados para cada momento del día.
Se trata de una dieta muy baja en calorías ideada para favorecer el proceso de depuración interna de manera natural. Para incrementar su efecto, es recomendable integrar otros gestos détox para eliminar toxinas en el día a día.
Esta modalidad de ayuno es la más recomendable para iniciarse en el détox, ya que no es tan exigente.
Consiste en dejar un período de 12 horas de descanso para el organismo, que transcurre entre la hora de cenar y el desayuno, espaciando al máximo las dos comidas e ingiriendo únicamente recetas líquidas con un alto efecto depurativo y saciante.
Se trata del ayuno nocturno, un método muy saludable para adelgazar. Si es tu primer détox, tal vez quieras resolver algunas dudas habituales cuando haces un ayuno, informarte sobre los posibles efectos adversos y descubrir las claves para que sea un éxito.