El metabolismo está en todos los procesos físicos y químicos que suceden en nuestras células. Su función principal, entre muchas otras, es la de convertir los nutrientes de los alimentos en la energía necesaria para que el cuerpo pueda cumplir con todas sus funciones vitales.
Una pregunta que nos hacen mucho es “cómo adelgazar acelerando el metabolismo” y “¿cómo hago para que mi metabolismo queme más?”
A partir de los 40 años, el metabolismo disminuye un 10%, a partir de los 50 años un 20% y a partir de los 60, un 30%; eso quiere decir, que comiendo y moviéndonos lo mismo, quemamos menos por lo que aumentaremos de peso cada año. Por eso, a partir de esas edades, nos cuesta perder peso más que nunca en la vida.
Otro factor que hace que quememos más despacio es el número de dietas que hayamos hecho en nuestra vida. Cada vez que pasamos muchísima hambre o dejamos de comer, nuestro cuerpo empieza a ralentizar el metabolismo para que sus reservas le duren el máximo de tiempo (porque aún tenemos los genes de cuando los humanos pasábamos hambre).
Tened en cuenta también que “la central” de nuestro metabolismo está en nuestra tiroides, por eso es tan importante saber cómo están nuestras hormonas T3, T4 y TSH en una analítica de sangre para descartar que no tengamos un hipotiroidismo y que nuestro metabolismo esté realmente lento.
Volviendo al metabolismo en sí, quien decide que se libere o se almacene esa energía es el hígado, las células grasas, y el músculo para su posterior utilización. Aquí pues, es interesante ayudar a estos 3 elementos. Al músculo, a las células grasas (¿qué tal si probamos algún tratamiento corporal que ayude a desenganchar la grasa y a activar estas células?) y al hígado (¿qué tal, pues, si de vez en cuando lo ayudamos depurándolo y haciendo un détox?).
Después de muchos años trabajando en consulta, impartiendo clases, dando ponencias, formaciones en empresas, escribiendo artículos y hasta en mi libro (y compartiendo opiniones con mis compañeros del sector, así como actualizándome cada año), hemos visto que lo que realmente funciona mejor para activar el metabolismo es: EL EJERCICIO (activa el músculo, las células grasas y ayuda al hígado a funcionar más rápido).
En concreto, aquél que te hace aumentar tus pulsaciones y bajarlas de golpe. Lo llamamos HIIT (quizá te suene por haber visto en el gimnasio circuitos de 15-30min o clases en video por internet). Si no practicas ningún tipo de deporte, puede parecerte demasiado difícil o extenuante, pero puedes aplicar los principios del HIIT a cualquier tipo de deporte. Por ejemplo: saliendo a andar y cada 5 min haces 1min de trote o andar rápido; o coger una bici y cada 3 min haces 1 min a máxima velocidad.
¿Podemos hacer algo con la dieta para nuestro metabolismo? En parte sí. Hay algunos componentes o plantas que pueden ayudarnos. Es el caso de:
PIMIENTA PICANTE
Y no nos olvidemos del frío, pasarnos el invierno encerrados no nos ayuda a activar el metabolismo. El frío nos hace quemar más. Por lo que te recomendamos salir a caminar por lo menos o ir a la piscina, aunque haga frío. Juega con el metabolismo para conseguir tus objetivos.
Neus Elcacho
Dietista integrativa | Coach Nutricional
Autora del libro de grupo Planeta: LA DIETA DE LAS EMOCIONES