Hoy en día hay muchas corrientes sobre nutrición, muchos estudios diferentes (algunos de ellos que se contradicen entre sí) y recibimos tanta información contradictoria que muchas veces no sabemos qué es de verdad lo mejor que podemos comer.
Pero hay algo con lo que todos los nutricionistas y profesionales de la salud estamos de acuerdo: la base de nuestra alimentación deben ser las verduras.
¿Qué queremos decir con eso? que de lo que debemos comer más cada día, y cada semana, son las verduras. Y la verdad es que es de lo que tomamos menos.
En España, sólo el 11% de los adultos toma las cinco porciones recomendadas, y si lo hiciéramos, podríamos “evitar la muerte de 2,7 millones de personas, así como el 19% de los casos de cáncer gastrointestinal y el 31% de los casos de cardiopatía isquémica”, según la Organización Mundial de la Salud.
Seguro que muchas personas se preguntan por qué las verduras son más recomendadas que las famosas y saciantes proteínas, o que los cereales*, que hasta hace poco estaban en la base de las pirámides alimentarias.
*Técnicamente, todo lo que venga de una planta es una verdura, incluyendo frutas, semillas, legumbres, tubérculos y cereales; pero normalmente no nos referimos a todos los vegetales como verduras. Aquí nos referimos a: lechuga, rúcula, canónigos, endivia, escarola, tomate, pepino, remolacha, rabanitos, apio, nabo, chirivía, hinojo, calabacín, calabaza, patata, berenjena, boniato, acelgas, espinacas, espárragos, setas, judías verdes, zanahoria, brócoli, coliflor, ajo, cebolla, col, col kale, coles de Bruselas, entre otros.
4 RAZONES POR LAS QUE DEBES INCLUIR LAS VERDURAS EN TU ALIMENTACIÓN DIARIA
1.- Cantidad insuperable de vitaminas y minerales para todos los procesos vitales de nuestro organismo.
2.- Aporte de fibras y almidones que favorecen nuestra flora intestinal o microbiota, imprescindible para combatir tantas enfermedades.
3.- Un modo de hidratación natural, fundamental teniendo en cuenta que somos entre un 50 y 70% agua.
4.- Plenitud de antioxidantes y polifenoles para combatir la oxidación propia del estrés, la edad, los rayos del sol y la contaminación.
¿POR QUÉ NOS CUESTA TANTO COMER VERDURAS?
Seguro que hay muchas verduras que no sabes cocinar o cómo añadir a tus platos, o verduras que no has probado nunca o que ni siquiera sabes qué aspecto tienen. No te culpamos. De pequeños, a la mayoría cuando nos enseñan a cocinar, ¿Qué nos enseñan? a cocinar pasteles, o a cocer pasta o hacer una tortilla, ¿verdad?
En pocas familias se cocinan las verduras de maneras diferentes y de forma muy variada, y sobre todo en la que disfruten todos los integrantes de la familia.
Pero nunca es tarde para aprender ni para para disfrutar de las verduras.
IDEAS PARA COMER MÁS VERDURAS
Más allá de las verduras hervidas o a la plancha, hay todo un mundo:
Podemos empezar probando con una cocción diferente cada día, o en cada comida para los más atrevidos. Y lo ideal, para disfrutar más aún de la comida, es jugar con las texturas, y por lo tanto, los diferentes cocinados en una misma comida o plato.
Seguro que habéis oído hablar alguna vez de los buddha bowls. Esos platos combinados tan vistosos que suelen llevar algo de cereal, legumbre, semillas, ensalada y alguna otra verdura hervida, al horno o germinada.
Así pues, hay verduras que podemos comer crudas, germinadas, fermentadas, salteadas, al wok, a la papillote, al horno, hervidas, al vapor, a la barbacoa…
Sigue probando.
Hay personas a las que no les gustan las verduras. Hay personas a las que no les sientan bien. Analizando nuestros genes, podemos entender por qué algunas personas prosperan con una dieta vegana y otras fracasan por genes a nivel hepático e intestinal. Pero todos deberíamos consumir un mínimo de verduras al día. Porque todos las necesitamos para vivir más y mejor.
Por ello tenemos un reto para ti: prueba 3 nuevas verduras esta semana, ya nos contarás qué tal 😉
Consejo PRO: si lo tuyo no es cocinar, pero no quieres renunciar a la salud, opta por una dieta líquida durante 1 ó 3 días. Es una manera cómoda de asegurarte un aporte de verdura equilibrado con efecto depurativo y todas las vitaminas y minerales.
Neus Elcacho
Dietista integrativa | Coach Nutricional
Autora del libro de grupo Planeta: LA DIETA DE LAS EMOCIONES