El final de las fiestas es una época de felicidad, pero también de preocupación para muchas de nosotras. Especialmente, preocupación por haber ganado unos kilos de más, preocupación por los excesos en días puntuales, preocupación por volver a nuestro peso de antes, etc. Es por ello que en el post de hoy te traemos algunas claves para perder peso después de las fiestas.
Primero de todo, debemos tranquilizarnos y preguntarnos lo siguiente: ¿qué supone la época navideña en comparación con un año entero? Exacto, son solo unos días que supondrían un 2% dentro de un año entero. De hecho, no son ni días enteros, son solo comidas o cenas. Esto no significa que lo que hagamos no tenga impacto alguno en nuestra salud y suponga vía libre para excedernos. Lo que significa es que, dentro de un patrón de alimentación saludable y buenos hábitos, podemos permitirnos el lujo de consumir ciertas preparaciones o platos “menos saludables” mientras los disfrutamos con los nuestros en días puntuales.
El principal problema de esto es que la mayoría de personas ya no siguen este patrón de hábitos saludables durante todo el año y se empiezan a consumir productos tradicionales de estas fechas (turrones, bombones, etc.) mucho antes de las propias fechas en sí y mucho después de las fechas señaladas. Además, con la mentalidad del “un día es un día” también puede ocurrir que nos excedamos y nos sobrepasemos en fechas señaladas. Si esto es lo que ha ocurrido, te dejamos algunos consejos que puedes seguir para “volver” a esa vida saludable o, si no lo estabas aun, te invitamos a entrar en ella este 2021.
Claves para perder peso después de las fiestas
- Hidrátate: Parece muy obvio, pero no hay que olvidarse de la hidratación, un correcto estado de hidratación es muy importante. Si te cuesta mantenerte hidratada puedes hacerlo mediante infusiones, tés, agua, caldos, agua con fruta troceada, y recuerda llevar siempre contigo una cantimplora. Si lo tenemos a nuestro alcance, nos acordaremos de ir hidratándonos durante el día.
- No dejes de comer: Es muy importante grabarnos este mensaje. Que nos hayamos excedido en estas fechas señaladas no significa que tengamos de castigarnos y saltarnos comidas para compensar. Si te saltas alguna comida que únicamente sea porque realmente no tienes hambre o porque estás en pleno plan détox, controlado y pautado. Por lo demás, sigue con tu alimentación saludable habitual.
- Deja los restos: Seguramente han sobrado dulces tradicionales porque has comprado de más, pero eso no significa que debamos alargar su consumo durante semanas hasta finalizarlos. Si los tienes en casa, los vas a consumir. Para el próximo año ten en cuenta esto: compra los dulces justos y necesarios para las fechas señaladas.
- Basa tu alimentación en verduras y frutas: Es hora de volver a tu alimentación saludable de siempre o, si ya no la llevabas, puede ser un buen momento para hacer cambios. Puede que lo que necesites sea un reset completo, para lo cual te podría interesar probar un plan détox. Recuerda basar tu alimentación en frutas, verduras y hortalizas y que en cada comida haya presencia de ellas.
- ¡Muévete!: Evita el sedentarismo y ¡muévete! No hace falta “matarse” a hacer ejercicio simplemente no estés durante todo el día sentada. Ahora, con el teletrabajo, inevitablemente nos movemos menos y consumimos muchas menos calorías. Por eso, te aconsejamos que de cara a este nuevo año, entre tus propósitos de 2021, marques en tu agenda un rato al día en el que te obligues a practicar de forma regular actividad física de intensidad moderada. Por ejemplo: caminar a paso ligero, nadar, ir en bicicleta, subir escaleras, practicar Pilates, etc. ¡Todo vale!
- Practica el batch cooking: Puede que ya hayas oído hablar de esta práctica, se trata simplemente de planear tus comidas con antelación y dejarlas preparadas en la nevera. Es una práctica fácil y útil que evita que comamos cualquier cosa rápida entre semana y pongamos más atención al menú diario. Escoge un día de la semana y emplea solo unas horas en preparar las comidas de toda la semana.
- Si ha sobrado, congela: Es normal que hayas hecho comida de más y al final haya sobrado. En lugar de comerla los siguientes días, congélala y resérvala, por ejemplo, para algún día del fin de semana.

MARIA LAPUENTE
Dietista | Nutricionista
Máster Oficial en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y del Desarrollo en la Universitat Rovira i Virgili (URV)