CUERPO

Fruta por la noche, ¿sí o no?

Pinterest LinkedIn Tumblr

Durante mucho tiempo hemos considerado a la fruta como peligrosa por la noche por su alto contenido en un azúcar llamado fructosa y algunas como plátanos, coco o aguacates tienen muchas calorías.

¿Qué opina una nutricionista titulada y actualizada sobre ello?

 ¿COMER FRUTA CON LA CENA ENGORDA?

Después de muchos años con miedo a que esas calorías, grasas y azúcares de la fruta se almacenasen en forma de grasa porque nos íbamos a dormir justo después, se ha visto que no hay una sola evidencia científica que demuestre que ingerir fruta por la noche tenga como consecuencia un aumento de peso. En realidad, el azúcar y calorías de la fruta hace lo mismo en el organismo tanto si nos lo tomamos por la mañana, a media tarde o durante de la cena.

¿Y DE POSTRE?

Después de comer, todos los alimentos llegan al estómago, se mezclan con los jugos gástricos y siguen el proceso digestivo sea cuál sea el orden. De este modo, es imposible que la fruta “fermente” o engorde. Lo que sí que es cierto es que hay personas con problemas digestivos que notan que la fruta de postre, al añadirse a una comida grande, les puede sentar mal, pero básicamente porque necesitarían comer menos y en comidas más repartidas porque su sistema digestivo va más lento y es más sensible.

fruta por la noche

MISMAS CALORÍAS, DISTINTO PROCESO

Los azúcares sencillos de la fruta, gracias a su gran aporte en fibra, hacen que vayan entrando en nuestro cuerpo más despacio y no se conviertan de la misma manera que los azúcares procesados. Lo mismo ocurre con las calorías: nuestro cuerpo no utiliza de igual manera las calorías de un plátano que de una galleta, aunque sean las mismas.

Hoy en día, después de tantos estudios y actualizaciones científicas, ya no podemos fijarnos en las calorías. Dos alimentos que tienen las mismas calorías pueden utilizarse de diferente forma en nuestro organismo, por el resto de ingredientes que acompañan a uno u a otro.

BENEFICIOS DE LA FRUTA

Por otro lado, la fruta contiene mucha agua, vitaminas, minerales y antioxidantes que hacen que sea imprescindible para la salud, ayude a reducir enfermedades, favorezca el tránsito intestinal después de un largo día sentado y sea imprescindible para una dieta para perder peso.

Su gran porcentaje de agua la convierte en un alimento que aporta pocas calorías. Y si le sumamos la gran cantidad de fibra que te aporta, sus beneficios se multiplican.

Mejor comer fruta y verdura por la noche que comer un yogur o un trozo de pan con embutido o queso.

¿CUÁNTA FRUTA HAY QUE COMER?

¿Cuándo es demasiada fruta? ¿Hay un número máximo por la acumulación excesiva de azúcar? Realmente a los nutricionistas esto no nos preocupa, básicamente porque es muy difícil que alguien llegue a comer más de 10 piezas todos los días.

Ya se sabe que es recomendable consumir 2 piezas de fruta fresca al día, como mínimo, pero no existe ninguna limitación en cuanto al máximo.

Neus Elcacho
Neus Elcacho
Dietista integrativa | Coach Nutricional

Autora del libro de grupo Planeta: LA DIETA DE LAS EMOCIONES

Write A Comment